Monthly Archives: octubre 2013

Meme literario día 24 – ¿Te cuesta matar a tus personajes aunque la trama lo necesite?

No me cuesta demasiado.

Antes me costaba más, les tenía cariño y no quería que sus historias terminaran, todo debía tener un final feliz.

Aunque ahora que lo pienso en una de las historias que escribía en el instituto uno de los protagonistas, Rey y líder de las fuerzas que luchaban contra el mal y novio de la protagonista, palmaba heroicamente en el combate final y era lo que le daba gracia a la historia. Pero en general no solía matar tan alegremente.

Ahora, aunque creo que no mato tanto como otros, si que considero que las historias en las que se ven envueltos mis personajes no son de las de salir todos indemnes, tiene que haber muerte. No puedes esperar enfrentarte a dragones y ejércitos y malvados poderosos y DIOSES y esperar que todos los personajes vuelvan a casa con unos rasguños y una espada mágica.

Raúl Atreides dice que está harto de la gente que copia a George R.R. Martin y mata a todo el mundo, pero yo creo que grmm entre otros nos han dado permiso para matar a esos personajes que siempre pensábamos que debían morir pero que no nos atrevíamos a matar por el miedo a que los lectores se enfadasen. Ahora los lectores están acostumbrados y aceptan mejor estas situaciones.

Dicho esto, como Dioses Muertos la escribí en 2007, no hay demasiada muerte, pero creo que es algo que ya he comenzado a solucionar, ñej ñej ñej.

 En la novela que estoy preparando para el NaNoWriMo hay bastante muerte, y eso que se supone que es más ligera que las anteriores que he escrito.

Lo que no sé si me resulta tan fácil es matar a los protagonistas.

Meme literario día 23 – ¿Cuanto tardas en terminar una historia?

Aún no he terminado ninguna porque soy así de inconstante y suelo abandonar cuando las cosas se ponen feas.

Pero este año me he puesto objetivos realistas: nada de «usar el NaNoWriMo para comenzar una novela». He escogido una historia más corta, una novelita que con 50.000 o como mucho 60.000 palabras pueda dejar lista y con unos retoques durante diciembre ya se pueda comenzar a mover por donde haga falta.

La verdad es que añoro los tiempos en los que no tenía más responsabilidades que ir a trabajar, porque me podía pasar las noches y los fines de semana del NaNo escribiendo hasta las tantas, sentada tantas horas frente al ordenador que me terminaba doliendo todo el cuerpo. Ahora tengo que racionar mucho más mi tiempo y usarlo de forma más inteligente, pero estoy dispuesta a conseguirlo.

¡Por cierto! Os recuerdo que el concurso de Dioses Muertos sigue en pie hasta finales de Noviembre.

Concurso y Meme literario día 22 – Una escena entre tus personajes que nunca hayas escrito

Ehhh…. ¿Mis personajes nunca han ido a un parque de atracciones juntos? ¿Qué clase de preguntas son estas?

Y con esto doy por cerrado el meme de hoy. Ahora lo importante.

¡Ya lo hemos conseguido! Dioses Muertos ha pasado de las 2000 lecturas.

Eso significa que arranca el sorteo.

Cómo participar:

Tenéis que dejar, en los comentarios de esta misma entrada, la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cual es tu personaje favorito de Dioses Muertos?

No es necesario explicar el por qué pero siempre se agradece.

Premio para los tres afortunados:

– Un ejemplar físico de la novela cuando esté terminada, firmado y dedicado.

– Un personaje de la novela nombrado en su honor.

Tenéis tiempo hasta el 30 de noviembre, que es cuando termina el NaNoWriMo y me pondré de nuevo a trabajar en Dioses Muertos.

 

Tagged , , ,

Meme literario día 21 – ¿Alguno de tus personajes tiene hijos?

Haciendo un rápido repaso, no, ninguno de mis personajes principales tiene hijos.

En Los Engranajes del Tiempo hay un par de secundarios que sí que tienen hijos y son bastante importantes, pero son adultos así que no cuenta.

Los niños son muy difíciles de escribir bien, creedme.

Meme literario día 20 – ¿Qué interacciones entre personajes prefieres escribir?

Mis personajes hablan bastante. A veces demasiado. Creo que es una rebelión inconsciente contra todas esas novelas en las que las cosas salen mal o no se solucionan porque los personajes NO HABLAN ENTRE ELLOS (Si, La Rueda del Tiempo, te estoy mirando a ti).

En mi caso mis personajes suelen tener múltiples conversaciones ingeniosas con pullas y sarcasmo en las que alguien (generalmente la protagonista) se hace la listilla y se juega el cuello cabreando a los que la rodean. Es un poco el síndrome de Spiderman. Me gusta enfrentar a héroes no demasiado poderosos con criaturas que podrían matarles sólo con levantar un dedo y darles la mala costumbre de ponerse chulo con ellos.

Mis personajes no son muy inteligentes.

Meme literario día 19 – personaje secundario que decidió dejar de serlo favorito

Creo que ya he contado por aquí que Jarren comenzó siendo eso: un personaje muy minoritario que sólo servía para dar color a una escena y que de repente cogió la mochila y decidió unirse a Heda en sus viajes.

En serio, eso pasa en el NaNoWriMo continuamente. Los personajes toman vida propia y deciden cosas que tú no tenías planeadas.

Pero creo que con este meme voy a centrarme en Dira. Dira apareció en la reescritura de Dioses Muertos. En la primera versión no era más que la excusa para que Heda tuviera que meterse en «política» y hacerle el trabajo sucio a su tío, además de la motivación de Harad para convertirse en un Sindiós. Pero a medida que fui ampliando la historia me di cuenta de que necesitaba alguien que me diera la otra versión de los hechos, alguien que fuera un poco un equivalente a Heda. Heda forma parte de la familia de los Dioses pero siempre ha sido rechazada por ellos. Dira era una chica normal que se ve involucrada en las vidas de los Dioses y la lucha por el poder que está estallando en el mundo.

Dira también me dio la oportunidad de utilizar un poco más a Nahran, otro personaje que en la primera versión no aparecía más que nombrado y en esta segunda ha recibido algo más de papel. Me gusta mucho la relación entre estos dos pero aún no sé si quiero que sea romántica o no.

Además Dira me va a ayudar a atar unos capítulos que en la primera versión quedaban raros, donde la protagonista era Adya (la primera chica embarazada de un Dios que se encuentra Heda, en el capítulo 1), pero me da la sensación de que Dira va a encajar mejor, es un personaje más definido y que va a hacer cosas chulas. Aunque todavía es un personaje un poco pasivo, va a ir actuando más y reaccionando menos a medida que vea lo que ocurre a su alrededor.

Así que sí, dadle las gracias a Dira por el final del capítulo Un Rey en Las Cuevas, porque en la primera versión eso no ocurría y todos seguían vivos y felices al final de la novela.

Y para terminar os recuerdo que poco a poco nos acercamos a las 2000 lecturas, y cuando lleguemos abriré el sorteo de ejemplares y personajes. ¡Tendréis la oportunidad de morir horriblemente asesinados por Lander!

Concurso 2000 lecturas

¡Hoy entrada doble! No os quejaréis de que no os cuido.

Actualmente en Dioses Muertos hay 1934 lecturas. Este número cambiará en breve y me dejará mal, pero a día 25 de octubre, 08:44 de la mañana que es cuando estoy escribiendo esto, es completamente cierto.

No es un número muy bonito. ¿No os parece? Es mucho más bonito el número 2000.

Pues bien, para celebrar que casi estamos llegando a ese número, voy a organizar un concurso. Cuando Dioses Muertos llegue a 2000 lecturas organizaré un sorteo entre los lectores del blog y de Wattpad que respondan a una sencilla pregunta, en el que habrá tres afortunados que recibirán:

– Un ejemplar físico de la novela cuando esté terminada, firmado y dedicado.

– Un personaje de la novela nombrado en su honor.

¡Animaos! Avisad a vuestros amigos y conocidos y decidles que lean los dieciséis capítulos que hay ya publicados para poder llegar al número mágico y poner en marcha el sorteo. ¡Será divertido, y tendréis la oportunidad de aparecer en la historia!

 

Tagged , , ,

Meme literario día 18 – Antagonista favorito.

Lo mismo, como ya he hablado mucho de Lander, el antagonista de Dioses Muertos, voy a comentar otro.

Melan es el principal antagonista de Los Primeros. En realidad deberían ser dos, Melan y su esposa durante más de mil años, Tuara, pero el verdadero cerebro de la operación es Melan.

Se trata de un personaje bastante manipulador y calculador, al que no le da miedo ensuciarse las manos si es necesario pero que prefiere que otros hagan el trabajo por él, generalmente Tuara. Es carismático y esconde su parte violenta y malvada muy bien, tanto que algunos de sus «socios», por llamarles de alguna manera, no han sido capaces de captarla en los más de mil años que llevan gobernando juntos el Refugio Final.

Melan engaña, seduce, manipula, maltrata física y psicológicamente y es un fanático del control. La forma más sencilla de hacerle perder los papeles y demostrar su verdadera naturaleza es conseguir que las cosas no funcionen como en sus minuciosos planes, algo que no siempre es sencillo. Tendría que revisar la libreta donde lo apunté pero si no me equivoco, Melan tenía el poder de controlar el fuego. No es exactamente un sádico pero se queda muy cerca de esa definición.

No es una persona que necesite ser el líder, no le importa que ese puesto lo ocupen otros siempre que él pueda tener cierta medida de control y de manga ancha para sus habilidades. Su relación con Tuara es compleja. Es posible que en algún momento del pasado hubiera verdadero amor, pero no creo que ninguna relación entre dos Primeros pueda sobrevivir mil años. Tuara sigue enamorada de él, o de la imagen que todavía tiene de él, mientras que Melan suele serle infiel muy a menudo y la machaca psicológicamente, afirmando que nadie la va a querer como él, que no va a encontrar otra persona que la acepte, para mantenerla bien atada.

Cuando cambian de cuerpo, Melan suele escoger huéspedes mucho más atractivos y de más edad que los que le permite escoger a Tuara, para seguir manteniendo ese control sobre ella.

Tagged , , , ,

Meme literario día 17 – Protagonista favorita

Lo pongo en femenino porque, lo siento mucho Leo, pero estás en inferioridad de condiciones.

Pues esto me pone en un aprieto porque me encantan todas mis protagonistas. Si no, no serían mis protagonistas.

Creo que ya os he hablado bastante de Leo y de Heda, así que voy a elegir otra protagonista para profundizar un poquito más en ella.

Alinda es la protagonista de Vulnerable, mi novela del NaNoWriMo del año pasado sobre un mundo en el que hay superhéroes. Es una joven latina que pierde a sus padres y hermano en un accidente de tráfico y poco después descubre que tiene poderes: es capaz de crear y manipular campos de fuerza. La escena en la que se descubren sus poderes fue divertidísima de escribir y la verdad es que quedé muy contenta con ella. Durante un tiempo pasa desapercibida y va un poco por libre, ganándose el sobrenombre de Valiente. Pero pronto el equipo de superhéroes más famoso del mundo contacta con ella y le ofrece formar parte del grupo.

El equipo está formado por seis superhéroes más, cada uno con su personalidad y que no se llevan especialmente bien entre ellos. La única que acepta a Alinda con los brazos abiertos es Anna, la quinta en entrar al grupo. Poco después, en su primera misión, ocurre algo terrible y todos los superhéroes del mundo pierden sus poderes.

Cinco años después el mundo ha quedado sumido en el caos, no únicamente por la falta de superhéroes pero sí en parte. Alinda sobrevive en los barrios bajos haciendo trapicheos más o menos ilegales pero sin meterse en muchos líos. Tiene una estrecha relación con su vecino Doric y su hija pequeña, Ul, pero aparte de eso intenta pasar desapercibida, extremando su aspecto físico al máximo (peinados agresivos, pelo teñido de colores estrafalarios, ropa que indica que más te vale no acercarte a la persona que la lleva) para que la gente no la reconozca como Valiente. Un día escucha en las noticias que Anna se ha suicidado, pero Alinda recibe una nota de la propia Anna anterior a su suicidio en la que le asegura que alguien les robó los poderes. Alinda cree que Anna ha sido asesinada y decide acudir a sus antiguos compañeros para desentrañar el misterio.

Alinda es muy divertida de escribir. En algunas cosas me recuerda a Heda, pero en otras es muy distinta. Más o menos como Heda no duda en actuar si es necesario y suele ser capaz de salir de casi cualquier situación, aunque no siempre indemne, de hecho creo que es a la protagonista a la que más caña le doy físicamente, continuamente está recibiendo palizas o heridas, aunque también es cierto que no se enfrenta a gente que le supera en poder, sus interacciones son bastante más equilibradas. No es tan ingeniosa como Heda, es mucho menos sarcástica y creo que aún mantiene algo de esperanza en que las cosas pueden arreglarse. Tiene una parte dulce bastante más visible, no tiene muchas relaciones de amistad pero no es tanto porque tema resultar herida, si no por la vergüenza que siente al no haber podido ayudar cuando el mundo se fue a la mierda. De alguna manera se siente responsable de lo que ocurrió y cuando se le presenta la oportunidad de intentar solucionarlo, la toma, aunque en el fondo lo que pasó no sea ni de lejos culpa suya.

Meme literario día 16 – Romance

¿Escribes sobre relaciones románticas? ¿Te consideras especialmente bueno en ese apartado? ¿Escribes escenas de sexo?

Les tengo terror.

Por trabajo eo novelas para adolescentes, en las que el ochenta por ciento largo de las historias son romances completamente inverosímiles, forzados y mal enfocados. Creo que es muy difícil escribir un buen romance, por eso tiendo o a no escribirlo, o a que sea muy sutil. O a que sean romances unidireccionales o complicados, eso le da más gracia.

En las novelas que he escrito para el NaNoWriMo, que son ya… seis, siete con la de este año, hay muy poco romance (en algunas más que en otras) y no es ni de lejos lo mas importante. No es que no me gusten las historias románticas, pero prefiero que el romance surja alrededor de la trama y no que sea lo más importante.

De hecho en Dioses Muertos me he propuesto que no haya romance, al menos no relacionado con la protagonista. Ha tenido tantas decepciones, traiciones y sobresaltos en su vida que para ella actualmente el romance no es una opción, tiene más cosas de las que preocuparse.

En cuanto a las escenas de sexo, intento que en mis novelas no sean demasiado explícitas. Con dar cuatro pinceladas que sugieran más que enseñen me quedo contenta porque no creo que aporte nada a la historia que estoy contando en ese momento, o no me encaja el tono. No es que me de vergüenza o reparo, he escrito cosas más explícitas y he descubierto que me ayuda bastante a aclarar la mente cuando estoy un poco bloqueada (ante la duda, PORNO).

Eso sí, cuando escribo pornaco intento no usar expresiones del tipo «su cueva húmeda del amor» porque no hay nada que me quite las ganas más rápido que esos eufemismos aberrantes. Por favor.

Y manteneos alejados del porno con dinosaurios.